Simulación Facultad de Medicina
Objetivo
La Comisión de Simulación en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile debe consolidarse como un espacio de encuentro, colaboración y aprendizaje mutuo entre más de 50 unidades académicas. Bajo este objetivo, se busca articular a académicos, profesionales y estudiantes en torno a la simulación en salud, reconociéndola como un campo compartido de innovación e investigación educativa.
Esto implica fomentar la confianza, el sentido de pertenencia y la circulación de saberes, con el fin de transformar la simulación en una práctica institucionalizada, integrada y sostenible.
Objetivos Especificos
Comunidad de Práctica Articulada y Colaborativa
Consolidar la Comisión como una comunidad de práctica (CoP) docente en simulación, fortaleciendo la identidad colectiva y la cooperación entre las distintas unidades académicas que conforman el ecosistema de simulación de la Facultad para promover el intercambio de saberes, la confianza mutua y el sentido de pertenencia dentro de una red colaborativa.
Sistematización y conocimiento compartido
Desarrollar un Repositorio-Observatorio Digital de Simulación que concentre experiencias, materiales, protocolos, recursos audiovisuales y resultados de investigación, articulado con un mapa curricular y un modelo de ecosistema institucional que identifique qué, cómo y dónde se simula en pregrado y posgrado, facilitando la gestión del conocimiento y la equidad formativa.
Mentoría e Instalación de Capacidades
Implementar programas de mentoría interdepartamental y formación docente continua, orientados a fortalecer competencias pedagógicas, técnicas y éticas en simulación. Estos programas incorporarán metodologías de briefing y debriefing estructurado, así como el enfoque SoTL (Scholarship of Teaching and Learning), promoviendo una cultura de reflexión, evidencia y mejora continua en la docencia basada en simulación.
Innovación e Investigación Educativa
Fomentar la innovación tecnológica y pedagógica y la investigación en simulación clínica mediante la integración de inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada y entornos inmersivos, junto con el desarrollo de modelos educativos basados en evidencia, que promuevan la interprofesionalidad y la transdisciplinariedad en los procesos formativos.
Calidad, Impacto y Gestión Estratégica
Implementar programas de mentoría interdepartamental y formación docente continua, orientados a fortalecer competencias pedagógicas, técnicas y éticas en simulación. Estos programas incorporarán metodologías de briefing y debriefing estructurado, así como el enfoque SoTL (Scholarship of Teaching and Learning), promoviendo una cultura de reflexión, evidencia y mejora continua en la docencia basada en simulación.
Proyección y Liderazgo Institucional
Posicionar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile como referente nacional e internacional en educación basada en simulación, fortaleciendo su participación en redes, sociedades científicas y comunidades internacionales de práctica, promoviendo la difusión estratégica de resultados, publicaciones académicas y la consolidación de alianzas de cooperación global.
